HUMO BLANCO
URGE UNA BUENA LIMPIA
Por Clemente Castro González
Se ha dicho que detrás de cada grupo de la delincuencia organizada están políticos y funcionarios y que, al menos en tiempos idos, éstos eran los que marcaban las directrices a seguir, incluido “neutralizar” o asesinar a quienes ponían en riesgo su “negocio”.
Cierto que, al paso del tiempo, las cosas han cambiado pero, en esencia, el estado de cosas continúa y lo más probable es que sigan haciendo de la suyas servidores públicos y empresarios “mañosos”, en contubernio con grupos delincuenciales.
Para dimensionar lo que mencionamos es pertinente referir que las mafias funcionan a nivel internacional y en ese ámbito los recursos se generan, mueven y “blanquean”. De modo que existe nombre y apellido de las y los que hacen posible que el engranaje criminal se mantenga engrasado y funcionando.
Lo del huachicol de combustible y fiscal es una muestra de lo que tiene lugar en el campo de lo ilícito, en donde se entrelazan intereses de “buenos y malos”.
Nos referimos al combustible robado a Petróleos Mexicanos (PEMEX); que es vendido para ser tratado en refinerías de Texas y que luego, mediante maniobras turbias, se introduce de forma irregular en nuestro país, vía terrestre o marítima.
Seguramente participan del ilícito servidor públicos de PEMEX y de Secretaría de la Energía, al igual que empleados y agentes aduanales; dueños de gasolineras y adinerados que se dedican a la importación y exportación de combustible.
Y por supuesto que, en tal estructura, están los jerarcas del crimen organizado, que se manejan en la clandestinidad y se dejan sentir por medio de la fuerza y el poder de las armas.
Es decir, se trata de una amplia organización criminal en la que unos son disque honorables y los otros son ubicados en calidad de bandidos. El punto es que nada se da, en este tipo de ilícitos, sin que haya acuerdos, roles y papeles que deben ser cumplidos, sin escusa ni pretexto.
Así funcionan las mafias y Tamaulipas no es la excepción. De ahí que la estrategia de seguridad federal, aparte de los decomisos de huachicol que se han llevado en fechas recientes, un millón 800 mil litros de combustible, tendrían que meterse a lo fiscal y, por supuesto, seguir la ruta del dinero a fin de ubicar a los objetivos que, antes y ahora, hacen de las suyas sin mayores trabas.
Los jerarcas de seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR) tendrán que ubicar y ahondar en las fortunas que siguen al alza aún en medio de la inseguridad; las carreras políticas y la suerte de los servidores públicos, que pasan de un sexenio a otro sin ser tocados, excepto para mejorar.
Cierto que no estamos ante un narco estado y cosas así, pero hay un segmento de connacionales e incluso extranjeros que continúan acumulando riqueza y sus ilícitos permanecen en la impunidad.
Es de esperar que el secretario de Seguridad Pública federal, OMAR GARCIA HARFUH, tenga conocimiento del tema.
Dese luego que los grupos delincuenciales, de las siglas que sean, participan del huachicol y demás ilícitos porque son parte de los mismo. Quizá los “jefes” que se aparecen en calidad de enemigos públicos número uno no pasa de ser subordinados de personajes que tienen preponderancia económica y política.
Puede ser que el pleito entre agrupaciones criminales sea solo la extensión de la competencia que se da entre familias de adinerados, políticos y funcionarios.
Tal vez algo de ello se ventile en el resultado de las investigaciones sobre el asesinato del delegado de la FGR, ERNESTO CUITLÁHUAC VÁZQUEZ REYNA, sucedido en Reynosa, el pasado lunes.
Cabe apuntar que la presidenta, CALUDIA SHEINBAUM PARDO, mantiene especial atención sobre el acontecimiento, a través del gabinete de seguridad y está atenta del trabajo de la Fiscalía.
A propósito, el gobernador de la entidad, AMÉRICO VILLRREAL ANAYA, no descartó que el asesinato del delegado esté relacionado con el decomiso del combustible ilegal recientemente realizado en la entidad.
Vale estar atentos a lo que ocurra porque es posible que, al fin, las autoridades aprovechen la oportunidad para desmantelar las relaciones criminales de complicidad que se han arraigado.
De ser así podrían salir a relucir apellidos de acaudalados y ahijados y ahijadas que andan en la grilla o ya gozan de las mieles del poder….
AL CIERRE
El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, cumplió años este jueves y recibió felicitación de sus colaboradores y de los directores de las facultades de la casa de estudios.
Fue en el patio central del edificio de rectoría, en donde se llevó a cabo el acontecimiento, lugar al cual llegó el guía universitario acompañado de su esposa, la presidenta de Familia UAT, ISOLDA RENDON DE ANAYA y sus hijos.
Al hacer uso de la palabra, el Rector agradeció a los asistentes y destacó que la Universidad sigue su proceso de cambio y esto se refleja en logros. Citó, por ejemplo, la imagen positiva que tiene la Universidad y su mejor ubicación entre las instituciones de educación superior del país, ya que en poco tiempo avanzó 10 lugares y más de 130 lugares en el contexto internacional.
Esto habla de las alianzas que se tienen con los gobiernos estatal y federal, así como con la iniciativa privada y la labor que llevan a cabo los universitarios, afirmó ANAYA ALVARADO.