LETRAS PROHIBIDAS
Dámaso y la UAT…
Por Clemente Zapata M.
Algo grande está pasando en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Son cosas buenas, que merecen ser comentadas… y también aplaudidas. Es innegable que todo lo bueno que pasa en esta casa de estudios, impacta de forma favorable en su universo estudiantil, en los hogares de dicho universo, en el sector productivo y en la entidad en general.
Muchos factores han influido para que la UAT siga avanzando y mejorando sus calificaciones, no sólo a nivel nacional, sino también internacional, consolidándose como una de las instituciones de educación superior más destacadas.
Pero dentro de los factores más importantes —sin duda alguna—, es que está comandada con un humanismo que impulsa la transformación de la mano del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO.
Para sustentar que la UAT es otra: más académica, más proactiva y productiva, debemos tomar en cuenta los siguientes resultados, como los ofrecidos en el ranking nacional de UniRank (4ICU.org), que ubica a la Universidad comandada por DÁMASO ANAYA, como una institución que escaló tres posiciones respecto al 2023. En ese indicador, la casa de estudios pasó del lugar 44 al 41 entre 540 instituciones de educación superior en México.
Es importante comentar que este resultado destaca por el fortalecimiento dado a las áreas de medicina, enfermería y nutrición; rubros que han sido punta de lanza en el desarrollo académico y científico de la Universidad.
¿Se le hace poco lo anterior…? Entonces le comento otro ejemplo para demostrar el significativo avance del centro de estudios que lleva de la mano DÁMASO ANAYA y es el ranking internacional de SCImago Institutions Rankings (SIR) América Latina, que evalúa a las universidades de acuerdo con su rendimiento en investigación, resultados de innovación e impacto social.
En este tenor, la UAT se posicionó en el lugar 233 de un total de 430 universidades en el 2025, es decir un ascenso de 30 lugares en comparación con 2024 y un incremento de 115 posiciones respecto al 2023.
En lo que corresponde al ámbito nacional, dentro del mismo SCImago, la UAT se ubicó en el lugar 34 de las 50 universidades evaluadas en México, logrando mejorar diez posiciones en relación con el año 2023.
Estos avances también se ven reflejados en otros rankings relevantes. En Mextudia, la UAT también mejoró su posición, pues pasó del lugar 48 al 38 de un total de 200 universidades mexicanas evaluadas, lo que refuerza su presencia entre las mejores instituciones del país.
¿Se le sigue haciendo poco…? Pues aquí hay más ejemplos, como el del ranking de sostenibilidad GreenMetric México, en donde la UAT pasó de la posición 17 de 27, al lugar 20 de 32, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas ambientales y el desarrollo sostenible.
Además, en el ranking internacional QS World University Rankings América Latina y el Caribe, la UAT mantiene su posición dentro del rango 351-400 durante este periodo; mientras que en este ranking en Centroamérica la UAT ha pasado del lugar 67 de 91, a la posición 66 de 93, lo que evidencia su continuidad y presencia en esta medición de prestigio que valora a las instituciones con base en su calidad académica, producción científica y reputación regional.
Permítame insistir, pero estos logros son reflejo del compromiso institucional por fortalecer la calidad educativa y de investigación, así como de la visión estratégica que ha venido impulsando durante su rectorado DÁMASO ANAYA ALVARADO, quien en todo momento ha reconocido el trabajo colaborativo de todas las dependencias universitarias.
Los datos son duros, claros, evidentes y sólidos; que obligadamente permiten destacar las mejoras, mismas que contribuyen a consolidar la presencia y competitividad de la UAT en el contexto nacional e internacional.
La UAT es otra: una proactiva, humana y sólida desde que el sello particular de DÁMASO ANAYA ALVARADO se ha impreso en cada actividad de esta casa de estudios… ¡Ostias tío de la Virgen santa!
En otro tema… La construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula, que realiza el gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, registra un avance del 87 por ciento, sin que se presentaran afectaciones derivadas de las recientes lluvias. La obra, sin lugar a duda, es de trascendencia que permitirá que este nodo logístico detone el desarrollo económico y turístico del sur del estado.
Dicha obra, también destaca la visión y liderazgo de AMÉRICO para rescatar y desarrollar esta autopista de 107 kilómetros que fortalecerá la integración de Tamaulipas al desarrollo nacional.
Cabe destacar que la autopista conectará los puertos de Altamira y Tampico con el Bajío, así como con el centro del país y el Pacífico, que contribuirá a que los tiempos de traslado se puedan reducir hasta dos horas, con lo que se generarán ahorros millonarios en operación, combustible y logística para empresas y transportistas.
El túnel lleva por nombre “Américo Villarreal Guerra” y consta de 1.8 kilómetros de longitud. Está totalmente blindado en el tema de la seguridad, la comunicación y el señalamiento. Estará controlado desde las casetas operativas ubicadas en puntos estratégicos para ser monitoreado y operado sin ningún problema.
Destaca que el túnel cuenta con cuatro bahías o puntos de aparcamiento, dos por cada sentido, por lo que, en caso de la avería de un vehículo, tiene oportunidad de acercarse a una zona segura y recibir la asistencia necesaria.
Esta obra que desarrolla el Gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA respeta el entorno y apuesta por un desarrollo responsable, ya que se llevan a cabo programas de reforestación y reubicación de flora silvestre en más de 470 hectáreas.
Para sustentar lo comentado, es necesario mencionar que en su construcción se han utilizado más de 116 mil metros cúbicos de concreto ecológico permeable.
Con lo anterior, no sólo se ha logrado una reducción de 18 mil 765 toneladas de dióxido de carbono (equivalente a la captura de carbono de más de 300 mil árboles creciendo durante diez años) lo que convierte a dicha obra, en una ambientalmente sustentable.
En otras bondades de la autopista que realiza AMÉRICO VILLARREAL, también destaca que, desde el inicio de su construcción, ha generado más de cinco mil empleos directos e indirectos, impulsando el ingreso y la calidad de vida en la región… ¡Enhorabuena!
Para terminar, permítame comentarle que el gobierno de Ciudad Victoria, que preside EDUARDO GATTÁS BÁEZ, aseguró que el corazón turístico de Tamaulipas volverá a latir en el periodo vacacional de Verano 2025.
Para ello se tienen programadas actividades de aventura y diversión que tanto el Ayuntamiento local y el Sistema DIF han programado para los 130 mil visitantes que espera recibir la ciudad.
Lo anterior fue informado, en conferencia de prensa, por GATTÁS BÁEZ, quien precisó que, en coordinación con el gobierno del Estado, fuerzas de seguridad y prestadores de servicio se implementa una estrategia para brindar la mejor hospitalidad.
Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Victoria, LUCY DE GATTÁS, anunció un programa de convivencia y mucha diversión familiar en los CEDIFs 2 y 3, donde estarán abiertas las albercas públicas para la niñez victorense durante todo el periodo vacacional.
GRACIAS… Nos leemos hasta mañana
COMENTARIOS: [email protected]