El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo su primera reunión con el recién llegado embajador de Estados en México, Ron Johnson.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, De la Fuente Ramírez confía en que habrá una relación de colaboración, coordinación y respeto con el nuevo embajador estadounidense, quien el lunes 19 de mayo presentará sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hoy sostuve una reunión con él en la Cancillería y el lunes presenta sus cartas credenciales el embajador Johnson a la presidenta Sheinbaum. Con el embajador Johnson fue una reunión protocolario, de cortesía, apenas llegó ayer a la Ciudad de México”, apuntó.
Convenimos en que íbamos a mantener un diálogo franco, abierto, es muy importante que haya buena comunicación. Tengo la impresión de que él viene con el ánimo de construir, y tenemos un parámetro muy bueno que es la relación que existe el presidenta Trump y la presidenta Sheinbaum, que marca el tono de una relación en donde estamos trabajando todos los días”, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que los principios de la relación con EE.UU. son claros colaboración y coordinación, sin subordinación.
“Los principios son muy claros: hay que colaborar, coordinarnos, pero desde luego no hay subordinación de ninguna especia y es muy importante que se mantenga en todo momento.
“Espero que construyamos una relación productiva con el embajador Johnson, hay que darle una cordial bienvenida. Fue un encuentro muy cordial, con todas las formas que deben otorgarse en estos casos. Creo que va a ser una buena relación”, refirió.
Johnson asumió el cargo que está vacante desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la Administración de Joe Biden (2021-2024) y que protagonizó algunos desencuentros con los Gobiernos mexicanos de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y la actual mandataria.
Su llegada causa expectativa en México porque su anterior puesto diplomático fue como embajador en El Salvador (2019-2021) durante la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), cuando hubo un acercamiento con el Gobierno de Nayib Bukele, uno de los mayores aliados del mandatario estadounidense en Latinoamérica.
Además, el nuevo representante estadounidense tiene 20 años de experiencia en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y antes fue un soldado de las fuerzas especiales estadounidenses, conocidos como ‘boinas verdes’.
Con información de López-Dóriga Digital