EL PATINADERO
La verdad que flota
Por Juan Antonio Montoya Báez
El verdadero poder consiste en saber ser un estadista con la visión de gestor permanente, capaz de cohesionar a todos los grupos políticos, incluso trabajar en tu administración con un enfoque que logre convencer o callar con inteligencia a tus detractores.
Cuando se presentan retos o causas sociales más grandes que los intereses políticos, debe existir solidaridad y acciones más allá del egoísmo de los personajes oportunistas que buscan sacar una raja para fines futuristas.
Son momentos de caos en la zona de la frontera de Tamaulipas y el Valle de Texas, que principalmente afectó a Reynosa y la zona de Hidalgo, McAllen, Phar y Edinburg en Texas.
Reynosa fue afectada con las atípicas lluvias torrenciales que azotaron causando severas inundaciones en numerosas colonias y el arrastre de vehículos por las fuertes corrientes de agua.
Los escurrimientos de agua provocaron daños en hospitales, como el ISSSTE y el Seguro Social, los cuales tuvieron que reubicar a pacientes en zonas seguras.
Esto son momentos difíciles para muchos reynosenses, muchas familias perdieron todo su patrimonio a causa de esta tormenta.
El gobernador del estado, AMÉRICO VILLARREAL, acompañado de la coordinadora Nacional de Protección Civil, LAURA VELÁZQUEZ, supervisaron la zona para conocer la magnitud de la tragedia, que no se ha había visto en, al menos, la última década.
El alcalde CARLOS PEÑA ORTIZ recorría las calles, mientras que DIF Reynosa, Protección Civil y Bomberos daban refugio, alimentación a más de 160 personas en sus dos Albergues Temporales, Polideportivo con 115 personas y Gimnasio de la UAT con 47, entre mujeres, hombres y niños.
En tanto, el destacado escritor y cuenta cuentos, MARIO TREVIÑO escribía un texto que nos refleja con una perspectiva analítica y descriptiva de la situación que se vivía en el municipio:
“Ante las adversidades la gente mala se vuelve nefasta; los inconformes, bufan; los sabios callan; los inquietos se activan en corto; los que cultivan la paz, salen a ayudar.”
“Claro que hay cosas que nos irritan, con las que no podemos, y empieza la mente: Esto es obra de la basura, del mal tratamiento que le damos a los deshechos, el mal hábito de tirar basura en la calle, con eso no puedo, no lo entiendo.”
“La basura hará lo propio y estas personas hacen lo que pueden, nada, porque nada se hace sin voluntad, porque cuando se está criticando no se alcanza a ayudar de ninguna manera.”
“Somos una ciudad que produce mucha basura, ya empiezo a ver a los culpables (porque somos todos, sin excepción) y no se trata de eso mbre, concéntrate…
Los refrigeradores, no sé de donde salen con tanta furia, o cada que sube el río, un refrigerador dice, adiós mundo cruel y se deja llevar por las aguas, se deja morir, van desenfrenados, como aquel que no quiere pagar la pensión alimenticia, igual, dejarán a una familia sin comer”.
“Todos estábamos en el mismo lugar, a la misma hora y aunque no vivimos lo mismo, estábamos en la gran ciudad, a la que nada la derriba, en la corona de Tamaulipas, la REYNOSA porque de ésta salimos y más fortalecidos, primeramente, Dios”.
Esta tormenta atacó por igual a la zona fronteriza, ni un país de primer mundo como Estados Unidos se escapó de las inundaciones, pero allá todos asumen responsabilidades, ahí cada quien limpia su basura, ciudadanía y gobierno hacen lo que les corresponde.
Es el momento de unidad para fortalecer la grandeza de Tamaulipas.
Bueno, por hoy es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto: