EL PATINADERO

EL PATINADERO

Mosca en la sopa

Por Juan Antonio Montoya Báez


Va en serio la propuesta de la presidenta CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO en contra de la reelección y nepotismo político.
Son vicios sumamente arraigados en la política tamaulipeca, pero también en el país, antes era más disimulado, ahora es abierto y descarada con la llegada de la política moderna.
Con la propuesta presidencial, buscan retomar el principio de sufragio efectivo, no reelección, que fue una de las banderas de la revolución mexicana.
La reelección de diputados y ediles se incorporó en el 2014, lo que generó diversas situaciones en la política al ser utilizado por los caciques de cada entidad o municipio perpetuándose en el poder, debilitar el sistema democrático y fortalecer la corrupción.
Quienes se encuentran en el ejercicio del poder tienen la ventaja sobre otros aspirantes, controlan estructuras y tienen dinero público para administrarlo como así les parezca. Esto provoca un desequilibrio electoral.
La presidenta SHEIMBAUM en sus argumentos establece que de esta manera habrá una renovación constante de los cargos públicos, evita la concentración del poder y una desigualdad.
Con esta figura de la no reelección, algunos alcaldes o diputados hacen de la política su proyecto de vida, tienen acceso a recursos y medios para ganar a sus oponentes, quienes no tienen las mismas herramientas para poder acceder a un puesto de elección popular.
CLAUDIA también se opone al nepotismo, una situación que, en cualquier parte del país, se presenta desde hace años y en todos los partidos políticos se registran situaciones de esta naturaleza.
Cómo por ejemplo, en Coahuila con los hermanos MOREIRA, quienes gobernaron la entidad durante 12 años en medio de críticas, escándalos de corrupción y un saqueo indiscriminado que hasta la fecha permanece sin castigo. En Morena, se encuentra el caso de Zacatecas, con el caso de los hermanos MONREAL.
Este tipo de situaciones pudieran evitarse, pues establecen parámetros para que los próximos los aspirantes no tengan vínculos de parentesco, matrimonio o concubinato con la persona que ocupa el cargo por el cual desean postularse.
En teoría el tema del nepotismo ya se encuentra en las leyes secundarias, pero nunca se respeta, simplemente lo ven como un tema de segunda al momento de seleccionar a los candidatos en alcaldías, diputaciones o senadores.
En la teoría la reforma pretende ser un fuerte muro contra el nepotismo y la no reelección, por lo cual debe aplicarse de manera transparente en la Constitución, para garantizar transparencia e imparcialidad en los procesos electorales.
Las propuestas pueden ser buenas, pero tienen sus asegunes, por ejemplo, cortan el paso de una administración municipal, con un alcalde que pudiera dejar proyectos, teniéndose que ir cuando apenas aprendía.
Lo que buscan podría ser todo lo contrario, a los cargos de elección popular podrían llegar personas con capacidad dudosa.
La propuesta siempre es perfectible, pues si bien es cierto que prohibirán la no reelección, también podría buscarse que prohíban los trapecios políticos, que son otra forma de reelección.
Los alcaldes brindan a diputaciones y los diputados a las presidencias y los senadores a las gubernaturas.
El camino ya se lo saben, por lo que la iniciativa esta mocha, que puede resultar tan molesta como una mosca en la sopa de los alcaldes tamaulipecos que ahora pierden la oportunidad de reelegirse, pero no se vale llorar y como dicen en el rancho, lo caído, caído.
Bueno, por hoy es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto: