Vigilan tres zonas con posible desarrollo ciclónico

Vigilan tres zonas con posible desarrollo ciclónico


CIUDAD VICTORIA. – El Servicio Meteorológico Nacional informó que mantiene tres zonas en vigilancia que pueden desarrollar ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico.

Una zona de baja presión asociada con una onda tropical sobre el oeste del Mar Caribe incrementa a 30 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días.

Se localiza aproximadamente a 335 kilómetros al este de Puerto Costa Maya Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora.

Una segunda zona de baja presión, con 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza aproximadamente a cinco mil 510 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

Dicha zona de baja presión, asociada con una onda tropical al oeste suroeste de las Islas Cabo Verde, se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 24 y 32 kilómetros por hora.

El SMN de la Conagua informó que también se prevé la formación de una zona de baja presión al suroeste de las Islas Cabo Verde. Mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Este día, la onda tropical número seis, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano; donde interaccionará con la vaguada monzónica, produciendo lluvias puntuales intensas en ambas regiones.

Para Tamaulipas se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Por otra parte, la onda tropical número cinco  se desplazará sobre el centro y sur de la República Mexicana; en combinación con un canal de baja presión, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Jalisco y Michoacán.

A su vez, otro canal de baja presión sobre el noroeste del territorio nacional, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, además de fuertes vientos con posible formación de torbellinos en Sonora, Chihuahua y Jalisco.