Certifican a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira en el idioma inglés

-Un total de 146 alumnas y alumnos de la universidad recibieron esta certificación que valida sus conocimientos en dicho idioma, abriéndoles las puertas a universidades y empresas internacionales

Altamira, Tamaulipas.- Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica BIS de la Universidad Tecnológica de Altamira recibieron certificados del International Test of English Proficiency (ITEP), que los valida como universitarios con conocimiento y dominio del idioma inglés.

Un total de 146 alumnas y alumnos de la UT Altamira recibieron esta certificación, diseñada para evaluar el nivel de inglés de estudiantes y profesionales y que tiene reconocimiento a nivel internacional, lo que facilita su ingreso a universidades o empresas en todo el mundo.

Durante la ceremonia de entrega de certificados, la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, mencionó que en la actualidad el inglés es una herramienta fundamental para el éxito laboral, por lo que al certificarse en este idioma, las y los universitarios han dado un paso firme para su desarrollo profesional.

“Tanto las instituciones, como sus familias y su comunidad, no sólo celebramos sus éxitos, sino que también los celebramos como nuestros, porque en una sociedad en la cual el humanismo es la filosofía de vida, como es la nuestra, sus triunfos, jóvenes, son también los de todas y todos quienes les rodeamos”, enfatizó Castillo Pastor.

A la ceremonia también asistieron el rector de la UT Altamira, Juan Dionisio Cruz Guerrero; Jesús Ricardo Ramos Sánchez, rector de la Universidad Politécnica de Altamira; y Rubén Ely Ramírez Rivas, director general del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas.

Con este tipo de iniciativas y logros, se refrenda el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de ofrecer una educación de calidad que contribuya al bienestar de los tamaulipecos, además de fortalecer a los futuros profesionistas que consolidarán la transformación social en el estado.